El Papa en México ¿Quién paga qué?
AE and its partners! A voice from Mexico with Eldiario21
Author:
Language: Spanish
A unos días ya desde que recibimos, como pueblo, al Vicario de Cristo en nuestro país las reacciones han sido polarizadas. Muchas personas han mostrado su rechazo por las cantidades exorbitantes de dinero que se han invertido para sus eventos, por otro lado, la feligresía se regocija ante las palabras de amor y esperanza que brinda el Papa.
Vamos a separar el análisis en dos, primero el tema económico, luego nos metemos con la fe y vamos a ver si logramos ponernos de acuerdo. Hay que comenzar diciendo que la visita del Papa efectivamente representa un gasto, quizá alarmante, pero que remueve la economía.
Esta columna tiene el objetivo de dar a conocer las verdades, sin que esto represente una postura a favor o en contra. Sin embargo, debo decir que mi fe es católica y aunque no soy un fanático, sí tengo respeto por la fe en el Dios de los católicos y cristianos, ojo, eso no es impedimento para que el ojo crítico se deposite en mis palabras y bueno, ningún hombre es infalible y el Papa también es hombre, su administración la ejercen hombres y mujeres de carne y hueso, sin que sea la mano de Dios la que mueve los dineros, toma decisiones y ejecuta acciones. Al igual que tú y yo.
Los gastos de la visita papal están cubiertos por más de una fuente. La visita del sumo pontífice por los cinco estados del país ha generado gastos que según el Episcopado Mexicano, “nada es para el Papa, los gastos que sea hacen son para el pago de servicios de la gente”. O sea, podemos traducir esto como generación de empleos.
El Papa Francisco se presenta como Cardenal de Roma, pero al mismo tiempo como Jefe de Estado del Vaticano, entonces el gobierno de México debe preparar los gastos correspondientes a un jefe de estado. En ella, Enrique Peña Nieto será el anfitrión en Palacio Nacional, para este tipo de eventos, la Presidencia de la República ya tiene un presupuesto, independientemente de que en esta ocasión de trate del Papa. El gobierno de cada estado, Chiapas, Chihuahua, Michoacán y México, también aportarán al gasto que estas visitas generen en cada entidad, siempre que sus respectivos gobernadores participen en el evento, En algunos casos, como el de la Ciudad de México, Michoacán y Chiapas, han contratado agencias publicitarias para anunciar el evento en las vallas publicitarias en las calles o metálicas. El total del gasto podría ascender a los 154 millones de pesos. Sin embargo, también hay que decir que la visita papal cuenta con muchos patrocinadores.
Los gastos más fuertes los hacen las empresas por medio de los patrocinios que ofrecen los servicios de sus compañías y absorben los gastos de operación. En el caso de México, Carlos Slim juega un papel sumamente importante. El dueño de América Móvil, por medio de Telmex, se ha encargado de todos les servicios de telecomunicaciones –absolutamente todos-, al mismo tiempo, es el patrocinador de todos los centros de trabajo que requiera la prensa, nacional e internacional, para cubrir estos eventos.
En cuanto al transporte se refiere, son dos las principales empresas las involucradas. Aeroméxico se encargará de todos los vuelos al interior del país y del traslado final del Papa desde Ciudad Juárez hasta Roma.
En el caso de la trasportación terrestre, Chrysler ha fabricado los cinco vehículos que recorrerán las calles por las que hará cada recorrido en el país. Por otro lado, el despliegue de pantallas y equipos de sonido han sido obra de la institución financiera Banorte. Otro tipo de gastos han sido cubiertos por la Iglesia Católica gracias a sus fondos y donaciones de los feligreses.
En cuanto a la seguridad del Papa existen dos entes principales operando en México, primeramente la propia Gendarmería del Estado Vaticano y el Estado Mayor Presidencial en coordinación con el Ejército Mexicano.
A todo esto, y en términos económicos, podemos decir que la visita del Papa también representa una importante derrama en beneficio del comercio, Las cámaras mexicanas de comercio estiman que la gira del Papa Francisco hará circular un capital de 2 mil 450 millones de pesos en comercio y turismo
Por otro lado, está la fe de miles de personas que no ven el tema central de la visita del Papa en el dinero. Comenzado por la valla humana que 200 mil personas formaron en su recibimiento. Al mismo tiempo, la de miles de personas que han acudido a los eventos públicos en los que los mensajes del Papa han llenado de energía y vitalidad a los jóvenes de México, a quienes nos ha dedicado ya varias palabras.
En la misa celebrada el día de ayer, Francisco manda un mensaje, por medio de su homilía a todos los mexicanos, independientemente de si somos o no creyentes, independientemente de si estamos de acuerdo o no con su visita, independientemente de las clases sociales y de toda etiqueta que nos queramos colgar. Es cuestión de ética y creo que tiene toda la razón. El Papa nos invita a no caer en lo que él llamó las “Tres Tentaciones”, siendo la primera “la Vanidad” que nos lleva a buscar, a costa de lo que sea y quien sea, los 5 minutos de fama, gloria y poder que a veces no nos merecemos pero que a fuerza queremos ganar, incluso a costa de la descalificación y difamación de nuestros hermanos, puediéndose traducir, a costa de nuestros empleados, contrincantes profesionales, colegas y compañeros de trabajo.
La segunda tentación nos lleva a caer en “la Avaricia”, esa que nos hace ser corruptos, la que nos lleva a buscar la tranza y el camino fácil al dinero. La que incluso lleva a mucha gente a explotar a otra y hasta asesinar. Francisco nos dice que no solo nos degradamos nosotros como personas cuando usamos un dinero mal habido, a veces contaminamos hasta a nuestros hijos, cuando les llevamos el pan con ese dinero.
Finalmente, el sumo pontífice habla de la tercera tentación, “el orgullo”; ese que nos impide ver nuestros propios errores. El que nos hace creer que solo nosotros podemos ser buenos, mientras que los de enfrente “algo traen entre manos”. El orgullo que no nos deja perdonar, el que no nos permite ser mejores personas, el que no permite que nuestro corazón encuentre la paz, el amor y la felicidad porque tiene presente el daño del pasado que no encuentra perdón. El mensaje del Papa es profundo, las palabras exactas y la reflexión deberá imperar en cada uno de nosotros, hacerle caso o no, no es cuestión solo de religión, es también una manera de ser mejores ciudadanos, mejores mexicanos, pero sobre todo, mejores personas.
jorge_alonsoalbarran@hotmail.com
Twitter: jorge_albarrranR