SCHENGEN Y LOS MUROS: EL CONFLICTO MÁS GRANDE DE NUESTROS DÍAS EN LOS TREINTA AÑOS DEL ACUERDO

Europe wall2

AUTHOR: VITTORIA VALENTINA DI GENNARO

Photo credits: dailymail.co.uk

Lo de la inmigración es un asunto cada vez más central en las crónicas y en los discursos políticos de la UE, tanto que todos los países europeos juntos están comprometidos.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, en ocasión de la cumbre de Bruselas, habla de una crisis global que toda la región Europea está llamada a tratar con conciencia. De hecho, sólo a través de una respuesta colegiada y una actitud de solidaridad, se puede dar una respuesta válida a la emergencia.

Mientras tanto, se teme por acciones cuestionables que algunos países de la Unión Europea han cumplido en las últimas semanas: la construcción de muros en Europa, lo que existe entre Croacia y Hungría es un ejemplo.

Se sigue construyendo barreras para rechazar la inmigración desde varias regiones del norte de África y Oriente Medio, mientras que los líderes políticos están tratando de atajar el fenómeno.

«Queremos más defensa, más muros, más redes de seguridad en las fronteras de la Unión Europea» son las palabras que el político alemán en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, dijo a los pocos días de la importante cumbre europea en Bruselas, donde los representantes de los países miembros, entre el 23 y 24 de septiembre, se reunieron para adoptar medidas decisivas sobre el futuro de la UE y la situación de los refugiados.

Todos estaban satisfechos con los resultados obtenidos, a partir de la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro italiano, Matteo Renzi. Además, el presidente francés François Hollande ha interpelado a otros países, Canadá y Estados Unidos para que hagan sus partes.

A pesar de la promesa de más ayuda a los países de Europa del Este, han demostrado ser menos satisfechos el primer ministro croata, Zoran Milanovic quien reiteró el esfuerzo que su país ha hecho para acoger en pocos días miles de refugiados, y el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orban, de orientación más intransigente hacia la situación.

Mientras tanto, a mediados de octubre, se volverá en el ámbito europeo a discutir los nuevos avances en el tema.

Vittoria Valentina Di Gennaro, nata a Caserta, ha conseguito la laurea triennale in Scienze Politiche, un Master in Europrogettazione e si é poi specializzata in Relazioni e Organizzazioni Internazionali. Durante i suoi studi, è stata stagista presso la Corte dei conti europea a Lussemburgo dove ha lavorato come assistente presso il gabinetto del Segretario generale nell’ambito della comunicazione interna. Successivamente presso il Consiglio d’Europa a Strasburgo e presso Eurojust a L'Aia nella Direzione della Comunicazione. Oltre alle sue competenze di scrittura e ricerca, ha maturato esperienza nella comunicazione, organizzazione di eventi, insegnamento e traduzione. Fluente in inglese, spagnolo, francese; l’italiano è la sua lingua madre e ha una buona conoscenza del portoghese. Vittoria è un’appassionata di musica di ogni tipo ed è volontaria della Croce Rossa Italiana.

Leave A Reply

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato.