XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, París 2015.

AE and its partners! Sunday Readings on Eldiario21

AUTHOR: Jorge Alsonso Albarran (Mexico), @jorge_albarranR

Language: Spanish

Iguala, Gro., Noviembre 30.- En este momento, las 11: 44 am del 29 de noviembre del 2015, al momento en que escribo estas líneas faltan solo 5 horas y 14 minutos para que se cumpla la cita que tiene el mundo con el planeta.
La cumbre de París sobre Cambio Climático contará con la participación de 195 países que intentarán crear un protocolo global contra el calentamiento del planeta. El compromiso es reducir las emisiones en lo que se ha denominado la última oportunidad frente al cambio climático. Entre los que más emiten se encuentra China, generando más de 8.1 toneladas de CO2 por persona y quien se compromete a reducir en un 60 % sus emisiones con relación a su PIB de 2005.
En segundo lugar están los Estados Unidos, quien genera una cantidad de 19.9 toneladas de CO2, esta nación se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 26 % y el 28 % en 2025 con respecto a los niveles del 2005.
En tercer lugar se encuentra la Unión Europea, que genera 8.8 toneladas de CO2 por persona, la unión se ha comprometido a reducir al menos un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 con respecto a los niveles de 1990.
En cuarto lugar se encuentra la India quien produce la cantidad de 2.4 toneladas de CO2 por persona, sus intenciones oscilan entre el 33 y el 35% con respecto a los niveles del 2005, son embargo, han condicionado sus compromisos a la recepción de 187 millones de euros entre 2015 y 2030.
En 5to lugar se encuentran las emisiones de Rusia que alcanzan las 16.2 toneladas de CO2 por persona, su compromiso latente es reducir su emisión en un 25 % para el 2030 con respecto al año 1990.
En 6to lugar está Japón y sus emisiones alcanzando las 10.4 toneladas por persona, su compromiso es reducir en un 25.4% con respecto al 2005 para el 2030. Por debajo de ellos se sitúa Brasil con un emisión de 5.1 toneladas de gases por persona. Su compromiso es reducir su emisión en un 37 % con respecto a los niveles de 2005 para el 2025.
Por debajo está en 8vo lugar Indonesia con 3.1 toneladas por persona y quienes tendrán que reducir sus emisiones hasta en un 29 % con respecto a su tendencia normal al 2030.
En noveno lugar se encuentran nuestras emisiones con 6.0 toneladas de gases efecto invernadero por persona. México se compromete a reducir sus emisiones en un 25% con respecto a sus tendencias normales al 2030.
En décimo lugar se encuentra Irán con 9.4 toneladas de emisiones de CO2 por persona, sin embargo, no ha presentado ningún compromiso hasta hoy. Esta semana será clave para el futuro del mundo.
Giles Pargneaux, un parlamentario de la Unión Europea aseveró que los niños que nacen el día de hoy, vivirán el fin del siglo, cuando tengan 85 años y las previsiones sean desoladoras. A este ritmo, el planeta no podrá dar más de sí en el 2100. El clima habrá cambiado tanto que la temperatura media global habrá de aumentar entre 3.7 y 4.8 grados con respecto a la era pre industrial. El cambio climático traerá consigo más desastres naturales como ciclones, inundaciones y sequías. El ser humano y su razonamiento no han sido suficiente para entender lo complejo del asunto.
Pues a pesar de que los científicos vienen hablando y advirtiendo sobre ello desde 1970, seguimos emitiendo gases de efecto invernadero en mayor escala. En los años 70´s se emitieron 27 gigatoneladas de CO2, para 2010 se habla de 49 gigatoneladas anuales, lo cual ha evitado que las radiaciones infrarrojas que emite el planeta al calentarse puedan salir al espacio, generando así que la temperatura suba. Treinta años de omisiones nos tienen al borde del precipicio. París puede representar la salida que el planeta necesita, pero solo se conseguirá con compromisos fuertes que representen la voluntad de la raza humana por hacer algo en beneficio de su supervivencia. Las políticas de mitigación serán discutidas esta semana y entrarán en vigor en el año 2020, siendo la Secretaría de Cambio Climático de la ONU la responsable de vigilar la correcta aplicación de las mismas. El informe que la ONU ha manejado hasta el día de hoy, está calificado como “abismo”  por la diferencia entre las emisiones previstas para el 2020 y el esfuerzo de las naciones para mantenerse dentro de los márgenes de seguridad de los dos grados. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calcula que en cinco años, expulsaremos 53 gigatoneladas anuales, lo que representa un número 10 veces mayor de lo admisible para cumplir la meta.
“París estará muy bien si sienta las bases para el futuro, pero debe activarse inmediatamente”, opina Teresa Ribera, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París. Ribera aboga por que, en 2017 o 2018, se celebre otra cumbre en la que se actualicen los compromisos, según publica El País en su edición del 23 de noviembre del 2015.
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto partió la tarde de ayer (sábado) con rumbo a París, donde representará a México en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Junto con Enrique Peña Nieto han confirmado 155 mandatarios más. Siendo el día lunes 30 de Noviembre a las 11 horas el acto inaugural. A nivel de Estados se organizará la agenda global que ayude a mejorar esta situación, París será la sede, pero tú también puedes colaborar. Evita tirar basura en la calle, desenchufa tus aparatos eléctricos, modera el uso del aire acondicionado. Todos podemos colaborar. No dejes de hacerlo.

Leave A Reply

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato.